Las tarifas de gas natural en el Perú. Una comparación de modelos regulatorios
Resumen
La industria primaria de gas natural está compuesta por tres actividades principales: extracción, transporte y distribución. Los precios de transporte y distribución de gas natural están regulados en el Perú. El transporte de gas natural está regulado por el método de empresa modelo eficiente, y la distribución de gas natural está regulada por el método de empresa modelo eficiente, pero asignando precios para cada uso (generación de electricidad, industria, uso vehicular, y consumo doméstico) proporcionales a los sustitutos. Este estudio compara los precios de distribución de gas natural como se determinan en el Perú con los que se obtendrían bajo el modelo de empresa eficiente con asignación de precios proporcionales a los costos. Los efectos económicos y las recomendaciones se presentan como conclusiones.
Descargas
Citas
[2] Armstrong and R. Porter. Elsevier Science Publishers B. V. Armstrong, Mark, Simon Cowan, y John Vickers (1994). Regulatory Reform: Economic Analysis and the British Experience. The MIT Press, London.
[3] Bailey, Elizabeth E, y Ann F. Friedlander (1982). Market Structure and Multiproduct Industries. Journal of Economic Literature, 20(3), 10241048. Boiteux, Marcel (1956). Sur la gestion des Monopoles Publics astreints a l’equilibre budgetaire. Econometrica, 24(1), 2240.
[4] Braeutigam, Ronald (1989). Optimal Policies for Natural Monopolies. Handbook of Industrial Organization, 2(1), Cap. 23.
[5] Bustos, Álvaro y Alexander Galetovic (2002). Regulación por Empresa Eficiente. ¿Quién es Realmente Usted? Estudios Públicos, N° 26.
[6] Dammert Lira, Alfredo, Max Carbajal y Fiorella Molinelli (2013). Teoría de la Regulación Económica. Fondo Editorial Universidad San Martín de Porres. Lima Perú.
[7] Dammert Lira, Alfredo y Fiorella Molinelli. (2006). ¿Qué Significa el Proyecto Camisea? OSINERGMIN. Lima Perú.
[8] Dammert Lira, Alfredo y Rau´ l García Carpio (2011). Formación de Tarifas a Clientes Finales del Gas Natural. Apuntes de Clase. Lima Perú.
[9] Dammert, A, R, García y Arturo Vásquez (2006). Efectos Económicos del Proyecto Camisea, 20052014. Documento de Trabajo No. 14, Oficina de Estudios Económicos, OSINERGMIN.
[10] Espinoza Quiñones, Luis (2009). Las Tarifas de Distribución de Gas Natural en el Perú. La Revista del Gas Natural. OSINERGMIN. Lima Perú.
[11] Joskow, Paul I. y Nancy Rose (1989). The Effects of Economic Regulation. Handbook of Industrial Organization. Vol. II. Elsevier Science Publishers, B.V.
[12] Lasheras, José (1999). La Regulación Económica. Editorial Ariel. Viscusi, W. Kip, Joseph E.
[13] Harrington y John M. Vernon (1996) Economics of Regulation and Antitrust. MIT Pres.
[14] Wilson, Robert B. (1993) Nonlinear Pricing, Oxford University Press, New York.
Derechos de autor 2020 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o autores asumen la responsabilidad ética de la investigación presentada. Cuando un artículo es aprobado para su próxima publicación, el autor o autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Analisis Económico y Financiero el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Después de la publicación de artículo el autor o autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Analisis Económico y Financiero, siempre que se indique explícitamente que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.
Por último, todos los artículos aceptados y publicados en la Revista de Análisis Económico y Financiero se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, transformar y construir sobre el material, siempre y cuando otorguen el crédito apropiado y no utilicen el material con fines comerciales.