Covid 19 efecto en la rentabilidad y el rendimiento: El caso del sistema bancario en el Perú, 2019-2020
Resumen
El objetivo de esta investigación es evaluar la pandemia global por impacto de COVID 19 en la rentabilidad y desempeño del sistema bancario peruano, período julio 2019 − junio 2020. Se ha aplicado el modelo de Panel de Datos para verificar la rentabilidad en dos ocasiones con ROA y ROE como variables dependientes. Las variables independientes CARit, LDRit y NIMAit tienen un impacto positivo estadísticamente significativo en ROAit y ROEit; y la variable OEFMit tiene un impacto negativo estadísticamente significativo en ROAit y ROEit. El ROAit de la mayoría de los bancos ha caído desde que el 2% y el 2,5% convergieron a una media del 1,8% en junio de 2020. En relación con el ROEit, la mayoría de los bancos han convergido en un rango entre el 10% y el 15% en junio de 2020.
Descargas
Citas
Buchory, H. A. (2016). Determinants Of Banking Profitability In Indonesian Regional Development Bank. Aktual'Ni Problemy Ekonomiky = Actual Problems in Economics, (177), 308-318. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1781553728?accountid=43847
Cameron, A. C. and Trivedi, P. K. (2005). Microeconometrics: Methods and Applications. New York: Cambridge University Press.
Castillo, P. and Barco, D. (2009) Crisis Financieras y Manejo de Reservas en el Perú. En: Revista Estudios Económicos N° 17 del Banco Central de Reserva del Perú. Retrieved from: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/17/Estudios-Economicos-17-3.pdf
Congreso de la Republica. Legislative Decree No. 770. Retrieved from: http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=3&xNumero=770&xTipoNorma=3
Gómez, J. C. (2000) Proceso de consolidación del sistema bancario: fusiones, rentabilidad y competencia 1994-2000. En Publicaciones del BCRP. Recuperado de: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2000/Documento-Trabajo-12-2000.pdf
Jopen, G. (2013) Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial. Economía, Review of Pontifical Catholic University of Peru, Vol. 36(71), pages 75-106. Retrieved from: https://ideas.repec.org/a/pcp/pucrev/y2013i71p75-106.html
Lardic, S., and Terraza, V. (2019). Financial ratios analysis in determination of bank performance in the german banking sector. International Journal of Economics and Financial Issues, 9(3), 22-47. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/2270050009?accountid=43847
Larios-Meoño, J. F. ; González-Taranco, C. E. and Álvarez-Quiroz, V. J. (2016). Investigación en Economía y Negocios: Metodología con Aplicaciones en EViews. Lima: Fondo Editorial USIL.
Mishkin, F. S., & Eakins, S. G. (2018). Financial markets and institutions. Global Edition. Boston: Pearson.
Moore, G., Paskelian, O., Bell, S., and Creek, J. (2019). Does the government drive chinese banking performance – an analysis of the chinese banking system. The Journal of Applied Business and Economics, 21(7), 104-113. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/2336304343?accountid=43847
Morris, F. (2003) La Reforma del Sistema Financiero. Instituto Peruano de Economía Working Paper. Retrieved from http://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/01/1999-La-Reforma-del-Sistema-Financiero.pdf
Pesaran, M. H. (2015). Time Series and Panel Data Econometrics. New York: Oxford University Press.
Superintendence of Banking, Insurance and Private Pension Funds (2020) Statistics. Multiple Banking, Financial Ratios.
Superintendence of Banking, Insurance and Private Pension Funds (2010) Registration of Indicators and Terms of the Financial System.
Wooldridge, J. M. (2002). Econometric Analysis of Cross-Section and Panel Data. USA: The MIT Press.
Derechos de autor 2021 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o autores asumen la responsabilidad ética de la investigación presentada. Cuando un artículo es aprobado para su próxima publicación, el autor o autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Analisis Económico y Financiero el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Después de la publicación de artículo el autor o autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Analisis Económico y Financiero, siempre que se indique explícitamente que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.
Por último, todos los artículos aceptados y publicados en la Revista de Análisis Económico y Financiero se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, transformar y construir sobre el material, siempre y cuando otorguen el crédito apropiado y no utilicen el material con fines comerciales.