Sistema de Pensiones en el Perú: La siguiente reforma
Resumen
En este artículo se propone una reforma del sistema de pensiones en el Perú que consiste crear una Administradora de Fondos de Pensiones, pública y autónoma, que realice las tareas del actual Sistema Nacional de Pensiones y el Sistema Privado de Pensiones. Mediante esta reforma se podría ganar mayor eficiencia a través de las economías de escala y mejorar la asignación de recursos tanto del Estado como de los aportantes a ambos sistemas.
Descargas
Citas
Carranza, L., Melguizo, A. y D. Tuesta (Ed.) (2016) Ideas para una Reforma de Pensiones. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres, 342 pp.
Comisión de Protección Social (2017) “Propuestas de Reforma en el Sistema de Pensiones, Financiamiento en la Salud y Seguro de Desempleo”, URL http://www. proteccionsocial.com.pe/
Cruz-Saco, M., Mendoza, J., y B. Seminario (2014) “El Sistema Previsional del Perú: Diagnóstico 1996-2013, Proyecciones 2014- 2050 y Reforma”, Documento de Discusión DD/14/11, Universidad el Pacífico, 41 pp.
International Monetary Fund (IMF) (2005) “Ageing and pension system reform: implications for financial markets and economic policies”, 77 pp.
Mendiola, A., Aguirre, C., Buendía, D., Chong Shing, J., Segura, M. y M. Segura (2013) “Análisis del sistema privado de pensiones: propuesta de reforma y generación de valor”, Serie Gerencia para el Desarrollo, Universidad ESAN, No 29, 164 pp.
Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2004) “Informe Trimestral: Los Sistemas de Pensiones en el Perú”, Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales, 75 pp.
Muñoz, Ítalo (2000) “La reforma del sistema privado de pensiones” En: Abusada, R., Du Bois, F., Morón, E., y J. Valderrama (2000) La Reforma Incompleta. Rescatando los Noventa. Lima, Perú: Universidad del Pacífico, 473 Pp.
Prager, Jonas (2012) “The Financial Crisis of 2007/8: Misaligned Incentives, Bank Mismanagement, and Troubling Policy Implications”, Department of Economics New York University, 44 pp.
Rablen, Matthew D. (2008) “Relativity, Rank and the Utility of Income”, The Economic Journal, Vol. 118, No. 528, pp. 801-821. Sen, Amartya (1983) “Poor, Relatively Speaking”, Oxford Economic Papers, New Series, Vol. 35, No. 2, pp. 153-169.
Derechos de autor 2018 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o autores asumen la responsabilidad ética de la investigación presentada. Cuando un artículo es aprobado para su próxima publicación, el autor o autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Analisis Económico y Financiero el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Después de la publicación de artículo el autor o autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Analisis Económico y Financiero, siempre que se indique explícitamente que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.
Por último, todos los artículos aceptados y publicados en la Revista de Análisis Económico y Financiero se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, transformar y construir sobre el material, siempre y cuando otorguen el crédito apropiado y no utilicen el material con fines comerciales.